Valorización de Subproductos
Otra de las múltiples actividades de MOVIALSA es la gestión de subproductos y la puesta en valor de los mismos.
Los subproductos que se gestionan son:
Orujo de uva
Es el principal subproducto de la uva (8-12%). El proceso comienza con el lavado de los orujos con agua caliente a través de unas bandas para extraer todo el azúcar y alcohol que tiene. El agua de los lavados se denomina piqueta y después haber realizado la fermentación de los azúcares pasa a las columnas de destilación para la obtención de alcohol.
Seguidamente, el orujo lavado, se seca y se separan la granilla de uva (que se vende para la extracción de aceite) y el orujo seco que se utiliza como biomasa en nuestras instalaciones para generar energía eléctrica y térmica.
Lías de vino
Es el principal subproducto de mostos y vinos (4-8%). Tras su destilación se procesan para la obtención de tartrato cálcico y de un abono líquido concentrado que se comercializa bajo la marca VIDORGAN.
Alperujo
Es el principal subproducto de las almazaras que se retira durante la campaña de la molienda de la aceituna y que es procesado en la planta de repaso que tiene MOVIALSA en Campo de Criptana. Una vez que llega a nuestras instalaciones y pasa por una serie de procesos físicos y se obtienen aceite de orujo de oliva crudo que se vende a industrias refinadoras para su preparación y mezcla, hueso y orujillo de aceituna que son utilizados como biomasa en nuestras instalaciones para generar energía eléctrica.
Todo el complejo empresarial se encuentra enmarcado dentro de un Programa de Autorización Ambiental Integrada que determina las pautas de todos los procesos productivos y los controles de emisiones de CO2, siendo la única empresa del sector que consigue implantar este tipo de programa.